El Origen de la Tutuca: Un Emblema Cordobés que Perdura

El Origen de la Tutuca: Un Emblema Cordobés que Perdura

Hace 60 años, en La Falda, surgió un producto innovador creado por un santafesino y dos bolivianos que transformaron el maíz inflado con almíbar en un éxito nacional. La marca se hizo famosa en todo el país.

El Origen de la Tutuca: Un Emblema Cordobés que Perdura


La Tutuca: Un Ícono de la Gastronomía Cordobesa

Dentro del patrimonio gastronómico de Córdoba, la tutuca se destaca como un dulce que ha resistido el paso del tiempo. Su popularidad actual se debe en parte a su buena reputación entre los nutricionistas.

La Marca Tutuca

El Origen de la Tutuca: Un Emblema Cordobés que Perdura


La Tutuca no es solo un producto, sino una marca que se convirtió en un nombre genérico. Este maíz inflado con almíbar comenzó su historia comercial en La Falda hace más de 60 años.

Historia de la Tutuca

La marca fue registrada por Alcides Ernesto Klenzi, junto con José Fernández y Alfonso y Jaime Betancur, de origen boliviano. Los primeros consumidores fueron los estudiantes de la escuela Mateo Molina en La Falda.

  • Comparte tu opinión.
  • Tu comentario es importante.
  • Sé el primero en comentar.

El maíz utilizado no es pisingallo, sino una variedad comúnmente dada a las gallinas.

Proyecto Utuco

El Origen de la Tutuca: Un Emblema Cordobés que Perdura


Utuco: Un viaje cultural en busca del “sabor Córdoba”

El Negocio de las Golosinas

Alcides, originario de Santa Fe, llegó a La Falda después de cumplir el servicio militar. Se instaló en la hostería El Paraíso y comenzó a trabajar en una fábrica de juguetes, pero el negocio no prosperó, así que empezó a dar clases de música.

Uno de sus alumnos, Alfonso Black, lo contactó con una empresa de golosinas de Santa Fe. Poco a poco, Alcides se convirtió en un importante distribuidor de golosinas en la provincia.

Descubrimiento de la Tutuca

Un amigo de La Falda, José Fernández, le mostró a Alcides unas bolsitas con un nuevo producto que le habían llevado dos inmigrantes bolivianos, los Betancur. Inicialmente escéptico, Alcides fue a conocer a la familia y decidieron probar el producto en la escuela Mateo Molina.

La aceptación fue inmediata, y Klenzi empezó a vender la tutuca a sus clientes.

Demanda Nacional

El Origen de la Tutuca: Un Emblema Cordobés que Perdura


Pronto, la demanda creció a nivel nacional, lo que requirió un gran esfuerzo logístico. Utilizaron trenes de carga y establecieron una fábrica para satisfacer la demanda.

La tutuca se produce en tostadoras a presión. El maíz se calienta y, al liberar la presión, se expande sin reventar. Hace pocos años, Alcides vendió la marca a una empresa cordobesa, pero sigue activo a sus 90 años, viviendo en Villa Carlos Paz.

Legado de la Tutuca

Además de la tutuca, Alcides creó otras golosinas populares. La tutuca, sin embargo, sigue siendo su mayor orgullo, habiendo llegado a todos los rincones del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios