La casa de Francisco Beiró: Un legado histórico en Villa Devoto

Historia de la casa de Francisco Beiró en Villa Devoto

La casa de Francisco Beiró en Cantilo y Marcos Paz, Villa Devoto, se encontraba hace un par de años en estado de abandono, a pesar de tener protección estructural. Adquirida por una inmobiliaria en 2008, parece haber sido dejada de lado con la posible intención de que se deteriore lo suficiente como para autorizar su demolición por parte del GCBA.

La Historia de la casa

Se cuenta que Francisco Beiró construyó la casa con sus propias manos alrededor de 1910. De la quinta original, actualmente se conserva la casa principal, ubicada en un jardín que sobrevivió al loteo y demolición de otros edificios en 1960.

La casa perteneció a sus descendientes hasta fines de 2007, cuando la vendieron a una conocida inmobiliaria de la zona con la esperanza de que pudieran mantenerla mejor que ellos.

Francisco Beiró: Vida y legado

La Casa de Francisco Beiró: Un Legado Histórico en Villa Devoto


Nacido en Rosario del Tala, provincia de Entre Ríos, en 1876, Francisco Beiró se radicó en Buenos Aires en su juventud y se recibió de abogado en la UBA. Militó políticamente en la Unión Cívica Radical y fue diputado nacional. Falleció en esta misma casa poco antes de poder asumir el cargo de vicepresidente, como parte de la fórmula Yrigoyen-Beiró que ganó las elecciones en 1928.

Además, es recordado como un gran impulsor del progreso de Villa Devoto, realizando obras como empedrar calles y colocar alumbrado público. También fue presidente del Consejo Escolar N° 17 y de la Comisión de Protección a la Niñez, destacándose por su honradez.

La casa de Beiró en la cultura popular

La Casa de Francisco Beiró: Un Legado Histórico en Villa Devoto


Hasta 2007, la casa de Beiró fue escenario de diversas series y películas, como Locas de Amor, Mujeres Asesinas y Epitafios.

Esperanza de preservación

En 2008, la casa fue catalogada con nivel de protección estructural (Ley N° 2858), y se presentaron proyectos para declararla de utilidad pública en 2009 y 2011. A pesar de ser aprobados en la Comisión de Cultura, fueron rechazados en la de Finanzas.

En agosto de 2020, se presentó el proyecto de Ley 1961/2020, una nueva oportunidad para salvar la casa y convertirla en museo y centro cultural, gracias al apoyo de vecinos, comuneros, legisladores y al trabajo de difusión realizado con @bastadedemolerba.

Lamentablemente, el proyecto aún no ha sido tratado en la legislatura, y los tiempos para su salvación se van acortando, a pesar de que la legislatura ha sido expeditiva en otros casos, como la aprobación de la ley 6447 del Distrito del Vino, muy rechazada por los vecinos.

Imágenes de la casa

La Casa de Francisco Beiró: Un Legado Histórico en Villa Devoto
Foto: @imagenesenlahistoria

Imágenes de la casa de Francisco Beiró en Cantilo y Marcos Paz en Villa Devoto, compartidas por @imagenesenlahistoria, muestran su estado actual y la importancia de su preservación.

Fuente: Hilo de Twitter - Buenos Aires Perdida

Publicar un comentario

0 Comentarios