La Colifata: Una Radiografía de la Radio Pública y Terapéutica
La radio La Colifata es una emisora de frecuencia modulada argentina, que transmite en la frecuencia de 100.3 MHz en Buenos Aires. Su nombre proviene del lunfardo "colifato", que significa "loco querible". Es la primera emisora en el mundo conducida por pacientes de un psiquiátrico.
Historia y Orígenes
Fue creada el 3 de agosto de 1991, por Alfredo Olivera, entonces estudiante y posteriormente psicólogo, como parte de la terapia de recuperación para pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico Dr. José T. Borda. El programa originalmente estaba destinado a dotar a los pacientes de un espacio de autonomía y facilitarles herramientas para su reinserción social tras la internación. El proyecto buscaba, entre otros objetivos, reconstruir el uso del lenguaje y modificar la percepción sobre los internos psiquiátricos.
Desarrollo y Evolución
En sus inicios, las emisiones grabadas se transmitían en la FM comunitaria S.O.S. de San Andrés, provincia de Buenos Aires. Posteriormente, se trasladaron al Hospital Borda, donde se encuentra actualmente la emisora. Las transmisiones directas desde el hospital se realizan los sábados, entre las 14:00 y las 20:00 horas, y se pueden escuchar en vivo en la página de Internet o en la FM 100.3. La radio también transmite las 24 horas del día por Internet y retransmite su programación en microprogramas de hasta dos o tres minutos durante la semana en varias emisoras argentinas, uruguayas y mexicanas.
Equipamiento y Tecnología
El equipamiento técnico se adquirió mediante donaciones y subsidios oficiales. Actualmente, transmite con una potencia de 10,000 watts y cuenta con estudios propios dentro del hospital. A lo largo de los años, ha recibido apoyo de diversos sectores, incluyendo figuras como Lalo Mir y Nelson Castro.
Influencia y Reconocimientos
La Colifata ha sido replicada en varias partes del mundo y ha recibido reconocimientos por su labor, incluyendo la Mención Especial de los Premios Konex en 2007. Su impacto se extiende más allá de la radio, habiendo participado en documentales, películas y colaboraciones con artistas como Manu Chao y El Canto del Loco.
Conclusiones
La Colifata ha marcado un hito en la radiofonía mundial al ofrecer un espacio de expresión y recuperación para pacientes psiquiátricos. Su impacto va más allá de la comunicación, siendo un ejemplo de inclusión social y cambio de percepciones sobre la salud mental en la sociedad.
0 Comentarios