Tucumán: el día que un tren arrasó con la estación Mitre

Tucumán: el día que un tren arrasó con la estación Mitre

El accidente ferroviario en Tucumán: el día que un tren arrasó con la estación Mitre

Tucumán, Argentina – Durante la mañana del primero de febrero de 1965, un tren proveniente de Buenos Aires y con 726 personas a bordo fue protagonista de un hecho insólito en Tucumán.

Para los libros de historia, quedó retratada una histórica postal de la imponente máquina tendida sobre calle Corrientes, casi llegando a la plaza Alberdi.

Según los archivos de la época, el tren de unas 700 toneladas de hierro se quedó sin frenos. El inspector Nicolás Vicente Antonelli advirtió la situación y dio orden de ejecutar los frenos en contramarcha en los 17 vagones. "Eran todos los vagones peleando contra la máquina", dijo.

Al llegar a la estación, la velocidad había disminuido a 38 km/h, pero aún así no pudo con la enorme inercia y terminó arrasando con los quebrachos plantados al extremo de los rieles, la mampostería del andén y atravesando la estación del ferrocarril Mitre, en medio de un fuerte impacto y caos de los que allí se encontraban.

Afortunadamente no hubo víctimas fatales, ya que los trabajadores del recinto, intentando mantener la calma, pidieron a las más de 300 personas en la fila para comprar boletos que se ubicaran a los costados del andén. De esta manera, el tren completo pasó entre la gente, destruyendo un quiosco, parte de la boletería y la sala de encomiendas; salió por la puerta de ingreso, descendió por las escaleras y se detuvo en el asfalto de calle Corrientes al 1100.

Un testigo del día inolvidable

El accidente ferroviario en Tucumán: el día que un tren arrasó con la estación Mitre


Juan Luis Serra era solo un niño esa mañana del 1 de febrero de 1965, una fecha que quedó marcada en la memoria de los tucumanos que hoy peinan canas. El tren sufrió una falla en los frenos y no se detuvo. El motorman logró avisar que la máquina venía sin control. Al llegar a la estación, causó destrozos. Sin embargo, muchos hablan de un milagro: no hubo víctimas fatales.

"Estábamos todos jugando en la vereda, cuando de repente esa mañana de febrero del 65 escuchamos un ruido tremendo, nos volteamos hacia el ferrocarril y vimos una gran nube de polvo. Cuando se despejó, apareció la locomotora en medio de la calle", relata Serra, quien fue testigo de aquel día inolvidable.

"El maquinista, 30 o 40 kilómetros antes, había avisado en la estación. ‘El tren viene sin frenos’, dijo el maquinista. No se podía detener”, recuerda frente a la cámara de El Tucumano. “El tren entró a la estación a 38 kilómetros por hora; arrasó con todo, derribó el paragolpes, rompió un kiosco, bajó por la escalera y salió a la calle. Todos corrimos a ver qué pasaba", detalla como si fuera ayer.

Un milagro sin víctimas

El accidente ferroviario en Tucumán: el día que un tren arrasó con la estación Mitre


Además, destaca que lo impresionante fue que el tren llegó hasta la calle Corrientes sin causar ninguna víctima. "El tren salió derecho, no sé si algo así ocurrió en algún otro lugar del mundo”, destaca, todavía asombrado. “Lo que sí recuerdo es que comenzaba la guerra de Vietnam. Entonces, los titulares de los diarios decían 'Estados Unidos bombardeó Vietnam y en Tucumán un tren llegó a la mitad de la calle'. Fue una noticia mundial, increíble", prosigue.

Recuerdos de aquellos días

El accidente ferroviario en Tucumán: el día que un tren arrasó con la estación Mitre


Serra describe cómo los chicos del barrio abordaban a los turistas que llegaban. “’Señor, yo le cuento’. Y bueno, siempre nos daban alguna moneda”, agrega. También recuerda que los martes y jueves llegaban vendedores santiagueños en el tren y montaban una feria. “Vendían quesillos, patay, catitas, tortugas”, detalla.

”Después, en la plaza se vendían todo tipo de baratijas. En aquella época, para atraer clientes, los vendedores traían un mono, una víbora, entonces toda la gente venía a ver los animales y de paso les vendían un peine o un pañuelo”, describe.

Publicar un comentario

0 Comentarios